El pasado viernes 11 de febrero, Venecápital realizó el primer webinar del 2022 “Situación Actual y Perspectivas de las Cadenas Agroindustriales”, el cual contó con la participación de más de 80 personas que escucharon atentamente la ponencia del ingeniero Franco Silva Ávila, Coordinador del Programa País de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Venezuela.

En su ponencia el ingeniero Silva Ávila conversó acerca de la situación actual del sector agroindustrial en Venezuela, además presentó un programa que desarrolló la ONUDI para el país con acciones a tomar en consideración para las 7 cadenas agroindustriales, es decir: el maíz, el café, el cacao, el arroz, la caña de azúcar, soya y frijoles. 

Con respecto al contexto actual el Sr. Franco nos mostró un breve recorrido histórico en el cual se evidencian restricciones en el sector que con el pasar de los años cambiaron, como lo fueron: la regulación de los precios y la disponibilidad limitada de materia prima debido a que el Estado era el único importador de esta. 

Realizando una comparación con el resto de los países de la región, el Sr. Ávila mencionó algunas ventajas competitivas que tiene Venezuela en aspectos como la abundancia de tierras fértiles, las condiciones agroclimáticas, presencia de infraestructura física, el talento humano, entre otras potencialidades a las que hizo referencia.  

En cuanto a las sugerencias de la organización, el ingeniero Silva hace mención de algunos planteamientos que realizó la ONUDI para el mejoramiento de la producción de cadenas, con los propósitos de modernizar y actualizar la infraestructura y maquinarías en el sector agrícola y agroindustrial, sin embargo, enfatizó que para que se puedan llevar a cabo estos proyectos con éxito es necesario la participación del sector bancario, con la aprobación de créditos agrícolas, y de la inversión privada.

Hablando del futuro del país en el sector, el Coordinador del Programa País ONUDI en Venezuela nos comentó que se están abriendo oportunidades en el sector con la exportación de rubros tradicionales como el café, el cacao, arroz, entre otros, y de algunos rubros atípicos como el frijol chino y frutas, generando así una mayor diversificación para conquistar nuevos mercados extranjeros, como es el caso de China. 

Para finalizar, el Sr. Ávila mencionó las nuevas tendencias tecnológicas que está ofreciendo la Cuarta Revolución Industrial en la actividad agrícola y agroindustrial, como por ejemplo el monitoreo de los campos de cultivos con el uso de drones que puedan regar y fertilizar las cosechas o el monitoreo de las cosechas con apps, trayéndolo a colación debido a que cada vez estas tecnologías son más accesibles y pudiesen representar una herramienta útil para el mejoramiento del sector en Venezuela.

Si desean saber más sobre la  actividad los invitamos a ingresar en el siguiente link en nuestro canal de YouTube donde pueden ver el webinar completo: 

Webinar: Situación Actual y Perspectivas de las Cadenas Agroindustriales – YouTube