AHORRO DE VENEZOLANOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN

Venezuela creció durante el siglo XX para convertirse en el país más rico de América Latina. Durante varias décadas Venezuela tuvo ingresos de exportación que fueron mucho mayores que los de varios pares en la región. La mayoría de esos fondos se invirtieron en infraestructura, en educación (tanto en universidades venezolanas como en el extranjero a través del programa de becas de posgrado extranjero más grande de la región), y se gastaron en la economía local. 

Los déficits de las cuentas de capital, particularmente desde la década de 1980, fueron impulsados principalmente por los lugareños que preferían ahorrar en moneda dura en el extranjero. El monto del ahorro privado venezolano en el extranjero ha sido estimado por varias fuentes en el rango de US$425 a US$500 mil millones, lo que es varias veces mayor a los ahorros extranjeros de los locales de pares regionales como Perú y Colombia. 

Este conjunto de ahorros representa una fuente clave potencial de capital que podría complementar e impulsar el efecto de futuras inversiones extranjeras, ya que parte de estos ahorros extranjeros podrían eventualmente regresar a medida que las condiciones mejoren en Venezuela. La magnitud de este fondo es una ventaja potencial para Venezuela que ningún otro país comparable tiene.

NIVEL ALTO DE URBANIZACIÓN

Venezuela no sólo tiene uno de los niveles de urbanización más altos de América Latina (por encima del 85%). La población urbana venezolana se concentra en ciudades con al menos 500 mil habitantes, con 10 ciudades de tal tamaño. En comparación, Perú sólo tiene 4 ciudades de ese tamaño (Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo), Argentina tiene 5, y Chile 3. Pares como Perú y Colombia tienen una población urbana por debajo del 75%. Este nivel de urbanización y concentración en las ciudades más grandes tiene ventajas para las empresas interesadas en penetrar la mayor parte de la población posible, minimizando al mismo tiempo los esfuerzos y las inversiones.

Centro de Información

 

Growing interest in Venezuela

Growing interest in Venezuela

Brown‑Forman Corporation (NYSE: BFA, BFB), a sizable experienced distiller with brands like Jack Daniels and Vodka Finlandia, acquired Ron Diplomático from Venezuela’s DUSA, in a transaction estimated in mid nine digits (in US$). This performance enhanced its best...

leer más
Calidad de las carreteras y su impacto económico

Calidad de las carreteras y su impacto económico

Un reciente estudio publicado por el Fondo Monetario Internacional, respecto a la calidad de las vías y la velocidad media a la cual los vehículos pueden transitarlas, indicó que Venezuela tiene una de las infraestructuras viales más robustas, de mejor calidad y que...

leer más