CRISOL CULTURAL
Venezuela tiene una cultura cosmopolita que históricamente ha estado abierta a las culturas extranjeras desde la época colonial.
Dada su proximidad a las Antillas Neerlandesas, el comercio ilegal durante el siglo XVIII permitió a los habitantes coloniales de la Venezuela actual estar expuestos a ideas liberales de una manera no factible para los habitantes de otras partes de la América Latina actual.
La prosperidad petrolera venezolana de principios del siglo XX alentó una de las mayores migraciones entrantes, en términos del tamaño de la población receptora, en la historia de América Latina.
Tal flujo de inmigrantes se acentuó después de la Segunda Guerra Mundial e hizo de Venezuela un crisol cultural que mezclaba italianos, portugueses, españoles, alemanes, libaneses, sirios, así como personas de otros países europeos, del Oriente Medio y América Latina.
El auge de la fortuna económica venezolana a lo largo del siglo XX acentuó la interrelación venezolana con el mundo, ya que los venezolanos pudieron estudiar en el extranjero por miles y viajar por el mundo.
8VAS RESERVAS DE GAS
Además de tener las mayores reservas de petróleo del mundo, Venezuela también ocupa un lugar alto en términos de otros combustibles fósiles. Según la OPEP, Venezuela tiene 5.705 millones de metros cúbicos de reservas de gas natural, que representan las mayores reservas de América Latina y las 8vas más grandes del mundo. Dada la disponibilidad de unidades de licuefacción de gas natural en la vecina Trinidad y Tobago, las empresas que extraigan gas de la región oriental venezolana podrían ahorrar las inversiones necesarias para exportar GNL.
Centro de Información
Growing interest in Venezuela
Brown‑Forman Corporation (NYSE: BFA, BFB), a sizable experienced distiller with brands like Jack Daniels and Vodka Finlandia, acquired Ron Diplomático from Venezuela’s DUSA, in a transaction estimated in mid nine digits (in US$). This performance enhanced its best...
Calidad de las carreteras y su impacto económico
Un reciente estudio publicado por el Fondo Monetario Internacional, respecto a la calidad de las vías y la velocidad media a la cual los vehículos pueden transitarlas, indicó que Venezuela tiene una de las infraestructuras viales más robustas, de mejor calidad y que...